Conmemorará Gobierno de la Ciudad de México el 189 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

Publicado el 11 Febrero 2020
32780459321_db599b32f2_c.jpg

SC/CDPC/0144-20

Vicente Guerrero (1782-1831), militar tenaz en la guerra de Independencia de México desde sus inicios y hasta su consumación, será recordado a 189 años de su fallecimiento por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, en una ceremonia cívica que tendrá lugar el viernes 14 de febrero a las 9:00 horas en el Jardín de San Fernando de la alcaldía Cuauhtémoc, donde se erige el monumento en su honor.

Autoridades y funcionarios del gobierno local, así como representantes del poder ejecutivo del estado de Guerrero y comunidad guerrerense radicada en la urbe recordarán y honrarán la memoria del Benemérito de la Patria durante un acto oficial que incluirá guardia en su honor, depósito de ofrenda floral y un minuto de silencio.

El encuentro para recordar al general mexicano que participó en la lucha armada en contra de la Corona española y, que posteriormente fue nombrado presidente de la nueva nación, también estará musicalizado por la Banda de Música de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Nacido en el seno de una familia de arrieros el 9 de agosto de 1782 en el pueblo de Tixtla, en el actual estado de Guerrero, Vicente Guerrero Saldaña destacó por participar en la lucha por la Independencia del país a finales de 1810. El insurgente Hermenegildo Galeana identificó en poco tiempo su valor y liderazgo mostrado en batalla y lo nombró capitán; luego de su sobresaliente actuación en la batalla de Izúcar en 1812, como segundo al mando de Mariano Matamoros, fue nombrado teniente general por José María Morelos y Pavón.

Entre 1813 y 1815 Guerrero tuvo numerosos triunfos, y tras la ejecución de Morelos a finales de 1815, se convirtió en el símbolo vivo de la resistencia. En 1816 emitió su recordada frase “La Patria es primero”, luego de rechazar una misiva en la que el recién llegado virrey Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza le ofrecía el indulto si reconocía la autoridad del rey.

A Guerrero también se le recuerda por ser uno de los consumadores de la Independencia junto con Agustín de Iturbide (comandante en jefe de los Ejércitos del sur a quien el virrey Apodaca le encarga perseguir a Guerrero). En alianza, ambos firmaron el Plan de Iguala, con el cual el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

Sin embargo, en 1822 Vicente Guerrero volvió a levantarse en armas, esta vez en contra de Iturbide, quien se había establecido como emperador, logrando su destitución en marzo de 1823.

El poder quedó en manos de un triunvirato en donde Guerrero fue nombrado miembro del Supremo Poder Ejecutivo, y en 1829 lo nombró presidente de la República, cargo que ocupó durante ocho meses y medio. Bajo su mandato se abolió la esclavitud.

Traicionado y perseguido por el vicepresidente Anastasio Bustamante, un Consejo de Guerra sumarísimo condenó a muerte a Guerrero, quien fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831. En 1833 por decreto fue declarado Benemérito de la Patria y en 1849 el Congreso de la Unión instituye en su memoria el actual estado que lleva su nombre.

La ceremonia cívica por el 189 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero se llevará a cabo el 14 de febrero, a las 9:00 horas, en el Jardín de San Fernando, ubicado en avenida Hidalgo, entre las calles Guerrero y San Fernando, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.

—o0o—