Seminario en el Museo Nacional de la Revolución abordará aspectos acerca de las exequias de Benito Juárez
SC/CDPC/0062-20
En el recinto consagrado a uno de los periodos más importantes de la historia mexicana, el Museo Nacional de la Revolución (MNR), este martes 21 de enero, a las 11:00 horas, dará inicio la primera sesión del año del Seminario de Estudios sobre la Muerte, actividad que mes con mes, desde hace dos años, permite al público abordar el tema desde diversas perspectivas disciplinarias.
La directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la historiadora Guadalupe Lozada León, abrirá la serie de conferencias con “Las exequias de Juárez”, en la cual hablará de las ceremonias religiosas en memoria de Benito Juárez García, expresidente considerado Benemérito de las Américas por sus triunfos ante la intervención francesa y la Guerra de Reforma, y cuyos restos yacen en el Museo Panteón de San Fernando, recinto a cargo de esta dependencia.
Seguirá la conferencia “La muerte en los conventos femeninos” que impartirá la especialista en el virreinato, Alma Montero Alarcón, quien guiará al público por un recorrido histórico sobre los conventos femeninos de Hispanoamérica, sus arquitecturas y vinculación con el desarrollo humano, las enfermedades mortales en estos espacios y su alcance en el ámbito conventual, así como los estudios arqueológicos al respecto y el nombramiento de algunas religiosas como abadesas.
Los asistentes también podrán disfrutar de dos exposiciones plásticas, vigentes en el MNR, que reinterpretan el movimiento armado de 1910: Los revolucionarios: Tierra de sombra, curada por Manuel Marín, que exhibe imágenes intervenidas por 53 artistas a través del color, collages y montajes, y Presente perpetuo, de Arnaldo Coen, quien muestra en la Galería Media Luna una serie de 12 obras en técnicas mixtas, cuyo eje de cohesión es Emiliano Zapata.
Asimismo, se encuentra la muestra permanente que abarca desde la época de la Reforma hasta el fin del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas en ocho unidades temáticas y cronológicas: “La consolidación del Estado mexicano”, “El Porfiriato”, “La revolución democrática”, “La revolución política”, “La revolución popular”, “La guerra civil y la Constitución”, “Las bases del nuevo Estado mexicano” y “El Cardenismo”.
En cada sesión del Seminario de Estudios sobre la Muerte suelen participan dos ponentes que presentan investigaciones. La actividad es de carácter académico y puede integrarse el público interesado en el tema. Al finalizar el año se entregan constancias de participación.
El Museo Nacional de la Revolución se ubica en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc (en el sótano del Monumento a la Revolución). Abre de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y sábado y domingo hasta las 19:00 horas. Entrada libre al seminario.
—o0o—