Consulta Programación





Este 13 y 14 de mayo se llevará a cabo la primera edición del Encuentro de Lectores en la Ciudad de México en la Biblioteca de México. Se trata de un proyecto piloto que nace la intención de vincular a los Libro Club y las Salas de Lectura con diversos proyectos de fomento y la ciudadanía. El Encuentro contará con talleres para promotores de Libro Club y Salas de Lectura, charlas y conferencias, entre otras actividades.


Fechas y horarios de actividades abiertas a todo público

Las actividades abiertas a todo público del Encuentro de Lectores en la Ciudad de México se llevarán a cabo el 13 y 14 de mayo en la Biblioteca de México (Plaza de la Ciudadela No. 4, Col. Centro) de 11 a 19 hrs.



En la Ciudad de México existe una red de promotores de la lectura conformada por más de 380 responsables de Libro Club y 100 mediadores de Salas de Lectura. Esta red constituye uno de los proyectos de fomento a la lectura más significativos de nuestra ciudad gracias al esfuerzo de los ciudadanos que la conforman. Por ello, es importante favorecer la creación de puntos de encuentro en donde se reconozca esta labor y se contribuya a su desarrollo. Además, es indispensable promover los espacios de fomento a la lectura en donde el punto central es el lector en toda su complejidad y diversidad.

Ésta es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del programa Libro Club, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal por medio del Programa Nacional Salas de Lectura.

Para la Secretaría de Cultura CDMX es de suma importancia seguir fomentando el crecimiento de la red de promotores que nació con el primer Libro Club hace casi 20 años (desde 1998). Desde entonces, esta red se ha caracterizado por ser voluntaria y ciudadana.

Los objetivos de este Encuentro son reconocer la labor de los mediadores y promotores de la lectura y reflexionar en torno a la diversidad que conforma los públicos lectores, además de celebrar la lectura como un derecho cultural y como una actividad de sano ocio y disfrute.

Por otro lado, se busca acercar, tanto a los responsables de Libro Club como a los mediadores de Salas de Lectura, a diversas prácticas de fomento a la lectura que han resultado exitosas en diferentes estados de la República, y dotarlos de estrategias de mediación para diversos públicos: población migrante, personas con capacidades visuales diferentes, comunidades indígenas, primeros lectores.

Asimismo, se ha convocado a organizaciones y proyectos independientes dedicados al fomento de la lectura que se dirigen a diversos segmentos de población desde distintos enfoques, los cuales contribuyen a la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz y que aportan a la construcción de comunidad.

En esta línea, también participarán en este encuentro, Brigada Para Leer en Libertad, IBBY México/A leer, revista Mi valedor, Alumnos47, entre otras organizaciones, así como académicos e investigadores especializados en el fomento de la lectura.

Este 12 de mayo se realizará una ceremonia de entrega de diplomas para todos aquellos promotores de Libro Club y Salas de Lectura que han concluido el “Diplomado de Acompañamiento y Mediación de Procesos Lectores”, para responsables de Libro Club y del “Diplomado de profesionalización de procesos lectores”, a mediadores de Salas de Lectura. Al mismo tiempo, se ofrecerán talleres a dichos promotores, con la finalidad de favorecer el enriquecimiento de sus prácticas.

Jorge Melguizo, invitado internacional, ofrecerá una conferencia el sábado 13 de mayo acerca del trabajo realizado en Medellín, Colombia, en los últimos años en donde el proyecto de los parques biblioteca ha contribuido de forma significativa en la construcción de una nueva sociedad

Habrá invitados como Juan Villoro, Benito Taibo, Julieta Fierro y José Gordon, quienes compartirán sus experiencias lectoras con el público

Participarán instituciones como la UNAM y el FCE, compartiendo sus experiencias alrededor de importantes proyectos de fomento a la lectura como son Universo de Letras y el Centro Cultural Apatzingán, respectivamente

Habrá un foro de buenas prácticas en donde diversos promotores, así como distintas organizaciones civiles compartirán sus experiencias de lectura y construcción de comunidad