CAUTIVARÁN AL PÚBLICO BANDA SINFÓNICA Y CORO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON CONCIERTOS DE ENTRADA LIBRE
SC/CPDC/485-25
● Entre las piezas que todo público podrá disfrutar se encuentran Marcha Radetzky de Johann Strauss; Suite del Lago de los cisnes y Obertura 1812, ambas de Piotr Ilich Tchaikovsky, y el Himno a la Alegría, de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, a la que se suma Huapango de José Pablo Moncayo y un popurrí de José Alfredo Jiménez y otro más de Pedro Infante
● “Ciudad Viva: Concierto Coral Sinfónico” se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre en el Parque del Mestizaje; y el 23 de noviembre en UTOPIA Ixtapalcalli, ambas a las 13 horas
La Banda Sinfónica y el Coro de la Ciudad de México, ambas pertenecientes al programa de Agrupaciones Musicales de la Secretaría de Cultura capitalina, se unen para invitar al público de todas las edades a la disfrutar de "Ciudad Viva: Concierto Coral Sinfónico" que incluirá un repertorio con piezas clásicas, obras representativas nacionales y canciones populares de Pedro Infante y José Alfredo Jiménez, durante dos presentaciones el domingo 16 de noviembre, a las 13 horas, en el Parque del Mestizaje, y el domingo 23 de noviembre, en UTOPIA Ixtapalcalli, en el mismo horario, ambas con entrada libre.
El maestro David Arontes Reyes, director artístico del Coro de la Ciudad de México, indicó que tras reuniones con Antonio Rivero Cerón, director de la Banda Sinfónica de la capital, decidieron sumarse para presentar este concierto que une ambas agrupaciones y conjuga lo más representativo de la música académica y el folclor mexicano con exponentes mundialmente reconocidos.
“Nos reunimos y decidimos ir juntos para estos conciertos, no es algo tan común. Tenemos música académica y un popurrí de canciones de Pedro Infante y José Alfredo Jiménez que serán estrenos en conjunto con banda y coro. Y esta es la oportunidad para el público de oír algo diferente y es para todos los gustos”, dijo en entrevista.
El programa de estos conciertos iniciará con Marcha Radetzky de Johann Strauss, compuesta a un militar austriaco a mediados del siglo XIX; seguido por Suite del Lago de los cisnes de Piotr Ilich Tchaikovsky; el Coro de los esclavos de Nabucco, ópera del italiano Giuseppe Verdi; Obertura 1812 del también compositor ruso Tchaikovsky; además del Himno a la Alegría de Ludwig van Beethoven, famoso cuarto movimiento de la Novena Sinfonía del compositor alemán.
En cuanto a las piezas de carácter nacional, el público podrá disfrutar de un Popurrí de José Alfredo Jiménez, que cuenta con arreglos de Rodrigo Gutiérrez; además de Huapango de José Pablo Moncayo, reconocida pieza de México ante el mundo, con arreglos corales de David Arontes; y, finalmente, un Homenaje a Pedro Infante con canciones que inmortalizaron al llamado Ídolo de Guamúchil, con arreglos musicales de Rodrigo Gutiérrez.
La primera de estas presentaciones se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre, a las 13 horas, en el Parque del Mestizaje, ubicado en Prolongación Misterios s/n y Avenida Insurgentes Norte, Colonia Santa Isabel Tola, en Gustavo A. Madero, cerca de la estación Indios Verdes de la Línea 3 del Metro, al norte de la capital.
Mientras que el domingo 23 de noviembre, también a las 13 horas, será oportunidad de disfrutar del concierto en el oriente de la Ciudad de México, en la UTOPÍA Ixtapalcalli, que se encuentra en Avenida Ermita Iztapalapa 1385, Barrio San Pablo, Iztapalapa, a unos pasos de la estación Iztapalapa de la Línea 8 del Metro.
La Banda Sinfónica de la Ciudad de México nació el 4 de diciembre de 1904, originalmente como la Banda Sinfónica de Policía de la Ciudad de México. Con más de 120 años de historia, la agrupación ha ofrecido presentaciones en diversos escenarios de la capital, así como en Estados Unidos, Canadá y Cuba, interpretando múltiples géneros y deleitando al público de todos los gustos.
En tanto, el Coro de la Ciudad de México nació en 1961 ante la necesidad de contar con un conjunto coral representativo del entonces Distrito Federal que asumiera las tareas de promoción y difusión del repertorio de este género, así como para cumplir con ciertas funciones protocolarias cívicas. Su repertorio incluye desde música mexicana, romántica, temas navideños e infantiles, hasta grandes obras corales del mundo, música clásica y ópera.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-