Imagen de header
Imagen de header

INAUGURAN EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPOSICIÓN INTERNACIONAL “COLUMNA ROTA”

Publicado el 08 Noviembre 2025
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.57 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.57 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.57 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.57 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.58 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.58 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.58 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.58 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.58 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-08 at 3.52.59 PM.jpeg

SC/CPDC/482-25

● La exposición internacional Columna Rota reúne a más de 125 artistas, escritores y performers de distintos países bajo la curaduría de Francisco Berzunza, Diego Aramburu, María Inés Parra, Gabriella Nugent, Jaime Ruiz, Francesca Manfredini, Jimena Bernot, Otto Bureau y un grupo de colaboradores

● Las salas y el patio principal del Museo de la Ciudad de México se transforman en un recorrido sensorial que combina instalaciones, esculturas, pinturas y performances en vivo invitando al público a reflexionar sobre el poder sanador del arte

El Museo de la Ciudad de México, recinto insignia de la Secretaría de Cultura capitalina, abrió sus puertas este sábado 8 de noviembre a la exposición internacional Columna Rota, un proyecto colectivo que reúne a más de 125 artistas, escritores y performers de distintas partes del mundo en torno a una misma pregunta ¿cómo puede el rechazo convertirse en una forma de creación, resistencia y comunidad?

La muestra, instalada en las salas y patio del recinto, invita a recorrer un espacio donde el arte se transforma en un acto de sanación y encuentro. Desde instalaciones monumentales y piezas históricas hasta performances en vivo, el público es testigo de una experiencia multisensorial que celebra la vulnerabilidad y la fuerza de lo colectivo.

Durante el corte de listón estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México. Las autoridades estuvieron acompañadas por el equipo curatorial, así como por artistas participantes y visitantes, quienes celebraron la apertura de una muestra que invita al diálogo, la sensibilidad y la colaboración.

“Es importante que la gente sepa que existen otras maneras de pensar y de ver el mundo. Columna Rota propone justamente eso, abrir un espacio donde el arte nos ayude a mirar de nuevo lo que creíamos roto”, explicó Francisco Berzunza, curador de la exposición.

El itinerario comienza con la pieza “A Logo for America” de Alfredo Jaar, que invita a repensar los símbolos del poder y la identidad. En el patio central, el colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol, presentarán distintos performances que sumergen al visitante en un diálogo vivo entre cuerpo y memoria; mientras que una instalación de burbujas en las escaleras principales evoca la fragilidad de la existencia y la promesa de reconstrucción.

La exposición reúne un amplio espectro de expresiones artísticas, desde óleos, esculturas y material multimedia hasta intervenciones efímeras que dialogan entre sí para construir una experiencia colectiva. Dentro de este vasto recorrido destacan dos piezas magistrales: “Dos burros”, del artista japonés Tamiji Kitagawa, presentada por primera vez en décadas en México, y “Distance Between Two Tears” (Distancia entre dos lágrimas), de Shilpa Gupta, una instalación minimalista y conceptual que reflexiona sobre la pérdida, el duelo colectivo y las fronteras que separan y, al mismo tiempo, conectan a la humanidad.

El proyecto se acompaña de una publicación que amplía su dimensión literaria y curatorial. Concebida como un guion colectivo, esta edición reúne textos de reconocidos autores como Chloe Aridjis, Rubén Gallo, María Minera, Michael Synder y Mauricio Tenorio, entre otros, quienes reflexionan sobre el rechazo, la creación y la amistad como motores del arte contemporáneo. El libro funciona como una extensión viva de la exposición, una “columna vertebral” que conecta las obras visuales con la palabra escrita y propone nuevas formas de narrar lo fragmentado.

Más que una exposición, Columna Rota es una experiencia viva que invita al público a participar activamente en la construcción de significados compartidos. Cada sala, cada obra y cada gesto artístico funcionan como piezas de una conversación en evolución, donde el arte se convierte en un lenguaje común para hablar del duelo, la memoria y la posibilidad de reconstruirnos colectivamente.

La exposición permanecerá abierta al público del 8 de noviembre de 2025 al 22 de febrero de 2026, en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, Cuauhtémoc. De martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. Admisión general: $44

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-

[