ORGANIZA SECRETARÍA DE CULTURA LOCAL PRIMER FORO DE CONSULTA CIUDADANA
SC/CPDC/058-25
● El objetivo de estos encuentros es promover la construcción de una ciudadanía democrática y participativa, que reivindique la dignidad humana y los derechos culturales de las y los habitantes de la capital
● Durante este primer día de actividades se abordaron los retos y oportunidades con perspectiva de género en las políticas y prácticas artísticas, las infancias y sus derechos culturales, así como la territorialización de la cultura y la visión comunitaria de la educación artística
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, llevó a cabo el pasado viernes 14 de febrero el primer Foro de Consulta Ciudadana “Género, Derechos Culturales y Transformación Comunitaria” en el Centro Cultural El Rule, encabezado por la titular de esta dependencia, Ana Francis Mor, quien resaltó este ejercicio como un reflejo del cambio de paradigma liderado por el sistema de cuidados que promueve el crecimiento y desarrollo comunitario.
“La idea de estas consultas es que sí son consultas, nos tomaremos muy enserio lo que nos digan, lo que logremos conversar en estas mesas que tendremos el día de hoy y en las subsecuentes, porque este va a ser un ejercicio que vamos a tener todo el sexenio. Vamos a ir comprendiendo cuál va a ser la frecuencia y metodologías, pero vamos a estar teniendo una conversación constante porque es muy necesario”, expresó durante el encuentro.
Por ello, como muestra de amor a la ciudad, en este Día del Amor y la Amistad, Ana Francis Mor destacó la necesidad de la participación ciudadana en este encuentro que abordó los retos y oportunidades con perspectiva de género en las políticas y prácticas artísticas, las infancias y sus derechos culturales, así como la territorialización de la cultura y la visión comunitaria de la educación artística.
Asimismo, Ana Francis Mor compartió los seis ejes de Gobierno con los que se busca disminuir las desigualdades y ofrecer alternativas de vida mediante la convivencia, la formación artística, sociocultural y el uso del tiempo libre: Eje 1 Cultura Comunitaria; Eje 2 Ciudad con espacio público para la cultura y el turismo; Eje 3 Ciudad espacio de creación y expresión artística; Eje 4 Ciudad con Memoria Histórica y Patrimonio Cultural; Eje 5 Gobernanza en transformación; y los Ejes Transversales, que engloban a los grupos prioritarios, medio ambiente y sostenibilidad, salud mental y cultura de paz.
Acompañada de Mishelle Muñoz González, experta en el mapeo y la exploración e investigación de espacios culturales independientes a nivel nacional, la secretaria de Cultura destacó que estos espacios buscan la alineación de voluntades políticas a través de la escucha de una ciudadanía democrática y participativa, que pretende sacar a los funcionarios de su escritorio para llevarlos al territorio y comprender mejor su sector desde la cercanía con la ciudadanía.
“La indicación de la jefa de Gobierno es: Todo mundo tenemos que atender a la gente. La perspectiva del gobierno es salir del ‘A mí no me toca’ para decir ‘a mí siempre me toca’. Esa es la importancia de la mesa de Atención Ciudadana, que era un área que estaba como poco reconocida, justamente para recibir los cientos de conversaciones y peticiones pendientes, para sacarlos a flote y comprender de mejor manera las necesidades de nuestro sector”, externó la secretaria.
Finalmente, la titular reconoció que en estos cuatro meses de gobierno, iniciativas de escucha como “Zócalo de Gobierno Ciudadano”, donde los martes se reúnen las y los titulares de las dependencias locales en el corazón de la ciudad, y “Casa por Casa”, en el que los secretarios y personal del Gabinete con la jefa de Gobierno acuden a escuchar las problemáticas de cada colonia, han sido una experiencia nutritiva y enriquecedora que ha cambiado las perspectivas de cada funcionario en su sector.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-