Recibe Faro Milpa Alta Primer Encuentro de Estampa y Gráfica en la Red de Faros “Red de Tintas”

SC/DDC/CP/0500-18 Ciudad de México, 31 de mayo de 2018
- Durante junio la Fábrica de Artes y Oficios sede Miacatlán tendrá una programación que además abarca ciclos de cine, obras de teatro, actividades infantiles y talleres
La Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Milpa Alta recibirá en su sede Miacatlán el Primer Encuentro de Estampa y Gráfica en la Red de Faros "Red de Tintas", exposición abierta al público que se realizará del 14 de junio al 12 de julio con la finalidad de promover la cultura visual por medio de la creación y la producción gráfica.
Además, durante junio el Faro Milpa Miacatlán tendrá diversas actividades con entrada libre para todo el público, que van desde puestas en escena y proyección de películas hasta talleres.
Por medio de su oferta cultural, el espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) busca fortalecer el tejido social al trabajar con la comunidad de esta delegación que cuenta con una población que rebasa los 130 mil habitantes, en su mayoría personas con edades entre los 15 y 29 años, seguida de la población infantil.
Teatro y cine
Las actividades del mes abrirán con la presentación de la obra Okanjore, coproducción de Teatro Sin Paredes y Arte Sin Fronteras, como parte de Tercera Llamada: Teatro para Jóvenes, el viernes 1 de junio a las 17:00 horas. La puesta en escena cuenta las aventuras de un personaje originario de una colonia popular de la Ciudad de México que narra sus experiencias mediante el stand up, la música popular y el baile.
El viernes 8 a las 17:00 horas, se realizará la Función de Estreno Procine de Violeta al fin. La película narra la historia de “Violeta”, una mujer de 72 años que se divorcia y vive sola en la casa familiar, donde cuida del frondoso jardín y tiene planes de montar una pensión. Cuando descubre que el banco le quiere quitar su casa, está dispuesta a romper todas las reglas para defender su hogar y su autonomía.
Como parte de los Sábados Infantiles que se realizan en la sede Miacatlán a las 13:00 horas, el sábado 2 se presentará Payasadas rockeras, obra recomendada para niñas y niños mayores de siete años. La obra cuenta la historia de “Perico”, que quiere hacerse famoso y rockero, pero para cumplirlo deberá aprender a tocar la batería, pues no es nada fácil.
También se presentarán las puestas en escena Historias para divertir, el sábado 9, y Pato, muerte y tulipán, el sábado 16. Ambas obras están recomendadas para niñas y niños de cinco años en adelante.
El Faro Milpa Alta en colaboración con el Festival Internacional de Stop Motion ofrecerá el sábado 23 Cortometrajes infantiles, realizados todos con la técnica Stop Motion, los cuales narran historias fantásticas, los problemas que puede tener un niño y cómo sería la vida en otro planeta.
La Faroteca proyectará películas para niños y niñas los sábados de junio, como Nina y las neuronas, el 2, 9, 16 y 23 a las 17:00 horas. Los miércoles 6, 13 y 20, a las 17:00 horas, se proyectarán El hombre de la cámara, Santo contra las mujeres vampiro y Vladimir en mí, respectivamente. Los jueves 14 y 21, a las 17:00 horas, se exhibirán las cintas Despertar el polvo y Havanyork, respectivamente, recomendadas para mayores de 15 años.
Talleres artísticos
En la sede Miacatlán se impartirán talleres para jóvenes y adultos los martes y jueves de Bordado en tela a mano, de 10:00 a 14:00 horas; Serigrafía, de 15:00 a 19:00 horas; Aerografía, de 17:00 a 19:00 horas; Radio comunitaria, de 15:00 a 18:00 horas. Los miércoles y viernes se darán los talleres Artes circenses, de 17:00 a 19:00 horas; Cerámica, de 15:00 a 19:00 horas; Creación de prendas, de 16:00 a 18:00 horas; mientras que jueves y viernes se imparte el taller Vitral, de 15:00 a 19:00 horas.
Los talleres de Creación de accesorios artesanales y el de Gastronomía regional se impartirán los martes de 15:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. También los sábados se darán los talleres de Fotoperiodismo, de 9:00 a 13:00 horas; Arte en papel de china, de 14:00 a 16:00 horas, el miércoles Cartonería, de 15:00 a 19:00 horas; el viernes Animación, de 16:00 a 18:00 horas, mientras que martes, miércoles y jueves Computación, de 15:00 a 19:00 horas.
Para los más pequeños, estarán los martes y jueves los talleres Estimulación temprana, de 11:00 a 12:00 horas; Iniciación lúdica, de 12:00 a 13:00 horas; los miércoles y viernes Artes circenses, de 15:00 a 17:00 horas; los martes y viernes Comprensión de lectura, de 17:00 a19:00 horas; los sábados de 11:00 a 13:00 horas, Animación, Arte en papel de china y Radio infantil; los jueves Arte popular, de 15:00 a 17:00 horas; Banda de viento los viernes de 15:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, además de Dibujo y pintura los martes de 15:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 12:00 horas.
También en Tecómitl
La sede Faro Tecómitl tiene abiertas las inscripciones para talleres dirigidos a jóvenes y adultos. Los martes y jueves se impartirán Bordado de tela a mano, Telar de cintura, Esténcil, de 15:00 a 17:00 horas, y Serigrafía, de 10:00 a 14:00 horas. Los jueves y viernes Vitral, de 10:00 a 14:00 horas, y Encuadernación, de 14:00 a 15:00 horas. Los miércoles y viernes Dibujo y pintura y Globos de Cantoya, de 17:00 a 19:00 horas, y Cerámica de 10:00 a 14:00 horas.
Fotografía análoga y digital se ofrecerá los martes de 15:00 a 19:00 horas; Iniciación a la computación los miércoles de 13:00 a 15:00 horas; Cartonería los sábados de 10:00 a 14:00 horas; Grabado los martes de 15:00 a 19:00 horas y los viernes de 10:00 a 13:00 horas; Náhuatl los martes de 16:00 a 19:00 y los sábados de 12:00 a 15:00 horas; Filigrana los miércoles de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas, y Solfeo y ejecución de instrumentos de cuerda los miércoles de 15:00 a 19:00 horas y los sábados de 14:00 a 16:00 horas.
Los talleres infantiles que se impartirán son Dibujo y pintura los viernes de 15:00 a 17:00 horas y los sábado de 13:00 a 15:00 horas; Comprensión de lectura los miércoles de 17:00 a 19:00 horas, y Arte en papel de china los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas.
Para la inscripción a cualquier taller se necesita comprobante de domicilio y fotografía tamaño infantil. Mayores informes a los teléfonos58477590 (sede Tecómitl) y 58446344 (sede Miacatlán).
El Faro Milpa Alta Tecómitl está ubicado en Dr. Gastón Melo 40, colonia San Antonio Tecómitl, y la sede de San Jerónimo Miacatlán en Simón Bolívar Poniente s/n, entre Avenida del Comercio y Tepetlapa.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.
--o0o--