NOTA INFORMATIVA SOBRE EL MUSEO YANCUIC

Publicado el 05 Febrero 2025
df0c983d-b4e7-432b-b33e-1339721dd55d.jpg
b94e8ee1-4fad-4ae4-bf18-5a718cd1af8c.jpg
843eb96c-8ad9-4065-9ba4-7b2ae822bd3a.jpg
844eb13d-a4db-4f24-a35f-8d2db64bf791.jpg

SC/CPDC/041-25

● En su programación para 2025, contará con la exposición “Diccionario Visual del Náhuatl”, de Antonio Ortiz Gritón, que será inaugurada en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y como parte de las celebraciones por el primer aniversario del recinto

● Desde su inauguración, el Museo Yancuic ha recibido a más de 214 mil visitantes y ha realizado más de 140 diversas actividades culturales, como observaciones astronómicas, obras de teatro, conciertos, ciclos de cine y talleres de diferentes disciplinas

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informa que el Museo Yancuic hizo una breve pausa en sus actividades luego de que entre diciembre de 2024 y enero 2025 limitó el acceso al público en general debido a que se realizaron labores de mantenimiento correctivo y preventivo en un área de sus instalaciones, esto con el fin de no afectar la experiencia de las y los visitantes.

Tras el periodo de fin de año y como consecuencia de las lluvias, se detectaron algunas filtraciones que llegaron al foso del montacargas.

Cabe destacar que durante estas reparaciones pudo llevarse a cabo la edición de “Un domingo más en libertad”, programada con anterioridad con el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, en la que acudieron al museo un grupo de personas egresadas del Sistema de Justicia Penal acompañados por sus familias para promover la cultura y el arte a este sector.

Del mismo modo, estas intervenciones se efectuaron durante el periodo de renovación anual de la plantilla de sus promotoras y promotores culturales, quienes participaron en la convocatoria publicada por la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria como beneficiarios facilitadores de servicios culturales en 2024.

Conforme a las bases de este programa social, el objetivo es contribuir a que los habitantes y visitantes de la Ciudad de México ejerzan plenamente sus derechos culturales mediante la realización de actividades artístico-culturales y en espacios públicos donde les sea asignado por la Secretaría de Cultura local.

Finalmente, es importante recalcar que ningún trabajador o trabajadora del museo ha sido despedido por alguna de estas circunstancias y este recinto cuenta con presupuesto destinado para sus actividades anuales.

El Museo Yancuic continua con su programación y nuevas exposiciones para este 2025, entre ellas, el “Diccionario Visual del Náhuatl”, de Antonio Ortiz Gritón, la cual será inaugurada en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y como parte de las celebraciones por el primer aniversario del recinto.

Inaugurado por el Gobierno de la Ciudad de México en febrero de 2024, el Museo Yancuic ubicado en la Colonia Los Ángeles, Iztapalapa, tiene el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura y difundir la riqueza e importancia de la biodiversidad en México, el desarrollo sustentable y el cambio climático. Cuenta con cuatro salas de exhibición: Diálogo y Acción; Ecosistemas y Biodiversidad; Crisis y Resiliencia; y Sistema Solar y Cosmovisión.

Desde su apertura ha recibido a más de 214 mil visitantes y se han llevado a cabo más de 140 actividades culturales, como observaciones astronómicas, obras de teatro, conciertos, ciclos de cine y talleres de diferentes disciplinas. Además, tiene una librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) y un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Debido a su innovador diseño interior y exterior que conjunta ambos espacios para facilitar la accesibilidad del público, el museo recibió la medalla de oro en la XVIII Bienal de Arquitectura Mexicana organizada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) en la categoría de Cultura, Museos y Teatros.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-