Imagen de header
Imagen de header

ENTRE ESQUELETOS Y COLORES, ENCABEZA CLARA BRUGADA EL GRAN DESFILE DE DÍA DE MUERTOS 2025 QUE REUNIÓ A UN MILLÓN 450 MIL PERSONAS

Publicado el 01 Noviembre 2025
e17461fb-4fc7-45f2-87d2-2421246436d6.jpeg
65335f7c-e335-4688-87a0-a9d538f51148.jpeg
ee285b9b-ad1a-4bca-8901-34cbd523fe77.jpeg
5fcdc417-d221-44e9-8643-5f79b42e350e.jpeg
2725f149-df89-4438-a071-ed39ebbe0b8e.jpeg
bf462767-20e0-4742-b4be-141055f4e726.jpeg
f9180dd6-0b37-43e8-9a23-584523d588ac.jpeg
c6fd9940-a96c-4f7e-89f4-b642e2af50e4.jpeg
3923d20c-0b89-4967-89e2-6cf7312bf806.jpeg
5a2360ad-bf36-4c40-8a43-b85bd4d6b55c.jpeg
bd4a357c-8ab7-41ef-9d43-60642f3cd62b.jpeg
20fd3171-c658-46f3-acd9-916f8358d82f.jpeg
0b4281b0-1c0e-4d2e-9999-c559fcc74420.jpeg
128a098f-c00b-4aa0-b658-38b030745033.jpeg
52b0a93c-909b-4b8d-aa52-8f5bd2b03428.jpeg
c5ffefb9-968d-4c2f-8587-d00baf8bcc8b.jpeg
a208ffc0-e133-415f-89ec-a3678fd8474c.jpeg
d125de9d-342f-4362-9e90-452b7c8a5620.jpeg
79615e77-a6c2-4ae3-9e98-c273665526ab.jpeg
a62a5f74-eee9-439b-b199-f3755ded62cf.jpeg
34b2137d-edd9-49b2-95cd-fa90e168ca3e.jpeg
917ef27e-27d9-4778-b9f4-9e466d0dd90d.jpeg
e6774eae-623c-41af-88cb-ee04ef698081.jpeg
a3c953d8-e9ab-40d7-ab0f-61eb13d20ca5.jpeg
a348b10a-1063-45e9-9d3a-9afc30bb4969.jpeg
1ff72fe2-9313-47fc-84c9-def1e0f6cec4.jpeg
25f2b356-b114-41ff-b944-068c3083aa01.jpeg
41cdbce8-f0ca-47b4-9e01-4ea85d73c0ed.jpeg
015366a4-00c1-49fe-b511-25f6983fb0d9.jpeg
324718b7-abe7-46be-94d3-22741c94fa33.jpeg
b81ab02a-cd25-453d-9e4f-76b96223e53f.jpeg
90c2fb27-1bf2-4f20-800e-1af82f56329a.jpeg
fc0946f6-bdc2-4a79-8047-01cf53325b68.jpeg
758bd0c8-ed4f-426b-b38d-e3e591e651de.jpeg
e03608c7-b520-4b38-8b9c-2a2014e6e86c.jpeg
7ad1a4aa-63c1-4c6a-b76c-8b1055112dd3.jpeg
f08a7ff2-f2b7-49ef-b3e6-5d0eb518f786.jpeg
27aad4aa-9512-4da8-8138-7f05c8316e00.jpeg
c0e9adbb-7948-46a3-adf4-fc0606091088.jpeg
45f24551-c98e-4dfa-9a40-7af230f1ab24.jpeg
9fcf1f38-d9d1-40fb-9b7c-93afa82f82e0.jpeg
0d02876d-5386-4744-a27f-b4e28f7cecaf.jpeg
4aa6be42-dd20-4a5a-b4d0-3a3d53de6fd3.jpeg
180c3391-9525-44df-b2c4-63f07b224a72.jpeg
98e5b0e8-79d7-40b2-85c5-c015ad38d8f4.jpeg
5afa5bd8-f3db-4f36-8eeb-95048de81e3e.jpeg
03cd8273-6509-4051-97b3-8c3c47e50955.jpeg

SC/CPDC/468-25

  • Integraron el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 más de 8 mil participantes y 50 comparsas integraron El evento estuvo dedicado a personalidades de la cultura popular como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González

  • La celebración también conmemoró los 700 años de la fundación de la Gran México Tenochtitlan y recordó el sismo de 1985 en su 40 aniversario

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presidió el arranque del gran Desfile de Día de Muertos 2025, que en esta edición reunió a más de un millón 450 mil personas, donde señaló que las celebraciones por estas fechas son una tradición que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, la cual nació del amor hacia quienes nos dieron vida y nos acompañan más allá del tiempo.

“Hoy, en la Ciudad de México honramos una de las tradiciones más profundas y luminosas de nuestra identidad: el Día de Muertos, una celebración que nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino memoria viva; que quienes se han ido siguen habitando entre nosotros en cada flor de cempasúchil, en el aroma del copal, en la ofrenda que preparamos con amor y en la palabra que pronunciamos para nombrarlos”, indicó Brugada Molina.

Desde la Puerta de los Leones, ubicada a un costado de la avenida Paseo de la Reforma, la mandataria capitalina subrayó que el Día de Muertos es una celebración milenaria del pueblo mexicano que nos recuerda que la vida y la muerte son parte de nuestra cultura.

En esta edición, el gran Desfile de Día de Muertos, que fue presenciado por miles de capitalinos de todas las edades, así como visitantes de otros estados del país y del extranjero, rindió homenaje a personajes importantes de la cultura popular mexicana, a la fundación de la Gran México Tenochtitlán hace 700 años, y a momentos históricos como el sismo de 1985.

Entre los personajes a quienes rindió homenaje se encuentran figuras como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele, Rockdrigo González, artistas que marcaron a generaciones y que siguen inspirando la identidad popular.

La jefa del Ejecutivo local destacó que en el Desfile de Día de Muertos confluyen colectivos, artistas, músicos, bailarines, cartoneros, productores, que suman más de 8 mil participantes, así como más de 50 comparsas; además de la participación de diferentes estados de la República, organizaciones diversas, batucadas, carnavales, música en vivo y centros culturales que unen la creatividad y la tradición.

“Detrás de cada obra monumental, de cada carro alegórico, de cada comparsa, de cada rostro pintado y cada flor de cempasúchil hay un gran colectivo: están las manos de nuestras artesanas y artesanos, de las y los cartoneros, de los talleres de los centros culturales, de las fábricas de artes y oficios, de los Pilares y las Utopías, donde miles de jóvenes, maestros, maestras y gestores comunitarios construyen día a día una ciudad más creativa, más solidaria y más viva”, aseguró Brugada Molina.

También participaron instituciones claves para la educación artística y cultural de la Ciudad de México, como la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), los programas de cultura comunitaria de Pilares y Utopías.

“Con todos ellos arrancamos este gran desfile que democratiza la cultura popular de esta gran ciudad (…). Aquí, donde el pasado es presente, celebramos la vida y la muerte con respeto, con arte, con comunidad, con alegría, con fuerza. ¡Que viva el Gran Desfile de los Muertos! ¡Que viva la gran Ciudad de México! Un reconocimiento a la Secretaría de Cultura, de Turismo y a todos los que hacen posible este maravilloso evento”, concluyó la Jefa de Gobierno.

En punto de las 14:00 horas, el estruendo de las percusiones marcó el inicio del recorrido. El carrito alegórico “Corazón de Tenochtitlan: 700 años”, hecho por el taller El Volador, fue el primero en avanzar hacia el Zócalo. Con dos serpientes emplumadas alusivas a Quetzalcóatl, el águila postrada sobre el nopal y al fondo el Huey Teocalli, el color y el simbolismo se unieron para recordar a una ciudad que no muere.

La gente aplaudió, niñas y niños se subieron a los hombros de sus padres para apreciar todos los detalles y los turistas se admiraron de cómo el pueblo mexicano celebra y honra la muerte, llevándose un pedacito en sus celulares.

El desfile estuvo compuesto por nueve bloques: 700 años, El último viaje (Pilares), Faros, De México para el mundo, el contingente de Comunitaria, Utopías, Tradición y renovación, La gran Ciudad de México y el contingente del Injuve.

El Desfile de Día de Muertos concluyó en la Plaza de la Constitución, donde las miles de flores de cempasúchil de la Ofrenda Monumental los esperaban. El ambiente estaba cargado de algo más que emoción: era un orgullo compartido, una manera de decirle al mundo que en México la muerte no asusta, se honra y se celebra.

Acompañaron a la Jefa de Gobierno las secretarias de Cultura, Ana Francis Mor, y de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, así como el subsecretario de Grandes Festivales, Argel Gómez Concheiro.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-

[