Retina Magazine celebrará su primer lustro con un ciclo de reflexiones en el Museo Archivo de la Fotografía

SC/DDC/CP/0395-17 Ciudad de México, 31 de mayo de 2017
-
La revista electrónica realizará tres mesas de reflexión en torno a la fotografía mexicana contemporánea, las cuales reunirá este 1, 3 y 4 de junio a reconocidos especialistas
- Las mesas, de entrada libre, contarán con la participación de fotógrafos como Frida Hartz, Francisco Mata Rosas, Antonio Turok, Federico Gama, José Antonio López, Germán Canseco y Jorge Serratos, entre otros
Con la finalidad de celebrar su vocación por la imagen fija, la revista electrónica Retina Magazine celebrará su primer lustro en el Museo Archivo de la Fotografía con el 1er Ciclo de Mesas de Reflexión en torno a la Fotografía Mexicana Contemporánea, que reunirá a reconocidos fotógrafos, reporteros gráficos y corresponsales, el jueves 1, sábado 3 y domingo 4 de junio.
Las charlas, de entrada libre, están encaminadas a analizar la fotografía como lenguaje creativo, documental y periodístico del contexto actual, de la mano de algunos de los creadores más destacados en México, como Frida Hartz, Francisco Mata Rosas, Antonio Turok, Federico Gama, José Antonio López, Germán Canseco y Jorge Serratos, a través de tres ejes temáticos.
El jueves 1 de junio, a las 18:30 horas, se presentará la mesa "La plaza pública como ente de transformación y desarrollo social de la Ciudad de México", en la que participarán el norteamericano Keith Dannemiller, practicante de la street photography; Francisco Mata Rosas, destacado fotógrafo mexicano que ha expuesto su obra en más de 20 países y ha sido ganador de diversos premios; el fotógrafo documental Federico Gama, así como Víctor Mendiola, dedicado a la fotografía publicitaria, y Alfredo Estrella Ayala, reportero gráfico de la Agence France Presse (AFP).
La siguiente mesa, "El trabajo fotográfico como testigo del cambio político en México", se llevará a cabo el sábado 3 de junio, a las 12:30 horas, con la participación del fotógrafo mexicano Antonio Turok, quien ha retratado importantes acontecimientos históricos, como las guerrillas en Centroamérica, el levantamiento armado del Ejerció Zapatista de Liberación Nacional en 1994 y los atentados en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.
Asimismo, para hablar sobre la importancia de la imagen como documento que muestra los cambios políticos de México, se contará con la asistencia de destacados reporteros gráficos de diversos diarios de circulación nacional. Estarán en la charla José Antonio López, de La Jornada; Germán Canseco, de la revista Proceso; Jorge Serratos, de El Universal, y Daniel Aguilar, quien ha realizado coberturas en más de 15 países y cuyo trabajo ha sido acreedor a importantes premios.
Para abordar el papel de las féminas en esta labor profesional, el domingo 4 de junio, a las 12:30 horas, se presentará la mesa "Otra mirada, mujeres fotoperiodistas", donde tocará el turno de compartir su experiencia a la fotoperiodista mexicana Frida Hartz, a Adriana Zehbrauskas, corresponsal gráfica en The New York Times, y a Patricia Aridjis, fotógrafa michoacana especializada en la fotografía documental, ganadora del primer lugar en la IV Bienal de Fotoperiodismo con el fotorreportaje Preparativos para el adiós definitivo.
El 1er Ciclo de Mesas de Reflexión en torno a la Fotografía Mexicana Contemporánea se llevará a cabo el jueves 1, sábado 3 y domingo 4 de junio en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico. La entrada es libre.
Para conocer más acerca de las mesas, participantes y horarios consulte el link: http://www.retinamagazine.com/noticias.php?idnota=452&seccion=2
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/, y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #CiudadSinMuros.
--o0o--