Visibiliza la Secretaría de Cultura local a las lenguas indígenas durante el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado el 22 Febrero 2017
00.jpg
1.jpg
5.jpg

SC/DDC/CP/0110-17 Ciudad de México, 22 de Febrero de 2017

  • En la Ciudad de México 129 mil personas hablan una lengua indígena y casi 800 mil se autoadscriben como indígena

  • El 21 de febrero es una oportunidad no sólo para reconocer a las lenguas indígenas, sino para incorporarlas y apropiarnos de esa cotidianidad: Déborah Chenillo, Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX

Zapoteco, purépecha, mazahua, triqui y náhuatl, entre otras lenguas, se escucharon en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) organizó una jornada de actividades para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna.

“Es un día importante para recordar, pero también para visibilizar las lenguas indígenas y reflexionar en torno a ellas. Últimamente hemos escuchado mucho acerca de los muros, pero debemos comenzar por reflexionar hacia el interior de nuestras comunidades”, subrayó la Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX, Déborah Chenillo Alazraki.

Durante la inauguración de la jornada matutina que incluyó presentaciones de libros, un taller de lectura en voz alta y un encuentro de editores, entre otras actividades, Chenillo Alazraki aseguró que la Ciudad de México es una capital indígena, porque 129 mil personas hablan una lengua indígena y casi 800 mil se autoadscriben como indígena.

“El 21 de febrero es una oportunidad para repensarnos y no sólo para reconocer a las lenguas indígenas, sino para incorporarlas y apropiarnos de esa cotidianidad que tenemos en esta Ciudad de México. En esta ciudad hablamos prácticamente todas las lenguas indígenas; entonces, somos una capital indígena”, manifestó.

En entrevista, el responsable del Área de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura capitalina, Iván Pérez Téllez, comentó que en la Ciudad de México se hablan 57 lenguas originarias de las 68 que hay en el país, de las cuales 13 son mayoría, siendo el náhuatl la lengua que más se habla.

“La vida indígena está en todas partes de la Ciudad de México; sin embargo, el Estado posrevolucionario trató de hacer una cultura monolingüe, una cultura mestiza. Durante largo tiempo el Estado intentó que la gente no hablara sus lenguas maternas. Ahora la política ha cambiado y desde hace 20 años se busca su integración”, indicó.

Actividades culturales para celebrar la lengua materna

Luego de la inauguración, el zapoteco abrió la jornada de celebraciones que organizó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM.

Yazmín Mendoza y Nelson Martínez —del INALI— llevaron a cabo el taller interactivo de lectura en voz alta en zapoteco “La niña que siempre tenía hambre” con la participación del público, quienes aprendieron a decir algunas palabras en zapoteco —lengua de gran belleza tonal—, como tortilla, piedra y lluvia.

Después se escuchó el náhuatl en voz de Víctor Palacios al comenzar la presentación de dos libros de su autoría, El viaje al Mictlán y El viaje a la casa del Sol, acompañado de Josefina Larragoiti Oliver, Directora General de Editorial Resistencia, proyecto que publicó los ejemplares trilingües (náhuatl, español e inglés).

“Editorial Resistencia ha tenido gran aceptación entre el público. Hace libros que le lleguen a la gente que no sabemos las lenguas indígenas; es decir, no son libros para los hablantes de la lengua y desde el 2012 buscamos despertar la inquietud hacia las lenguas indígenas”, expresó Larragoiti Oliver.

Bellamente ilustrados por Víctor Palacios, los libros tienen realidad aumentada y rescatan la historia del México antiguo, antes de la Conquista, así como la iconografía de los códices, pero con una estética adecuada a nuestros tiempos para que los niños la comprendan fácilmente.

El mazahua fue la tercera lengua indígena que se escuchó en el Anfiteatro Simón Bolívar cuando tres mujeres mazahuas de Santa Martha del Sur, Coyoacán, jugaron memorama con los asistentes a quienes, con gran paciencia, les enseñaron a pronunciar las palabras en mazahua que se encontraban en las cartas, como pájaro, corazón y flor.

La jornada continuó con el conversatorio “Experiencias lingüísticas y multiculturales” en el Centro Cultural Artesanal Indígena en la Ciudad de México, espacio impulsado por las Secretarías de Cultura de la Ciudad de México y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).

Moderado por Lucía Sánchez, Juana Victoriano Cruz (mazahua), Francisco Zacarías Álvarez (triqui), María Sara (purépecha), Rosa Elvia Martínez (triqui) y Dalia Bautista Hernández (náhuatl), compartieron su testimonio de cómo ha sido su experiencia de vivir en la capital y hablar su lengua materna en aras de conservar sus tradiciones y cultura.

“Los invito a seguir conservando su lengua materna con su variante lingüística, porque es de gran valor. Sabemos que en la escuela hay mucha discriminación; en mi caso, con nuestra vestimenta, pero no nos preocupamos, al contrario, defendemos lo que es nuestro”, expresó Juana Victoria.

Para Francisco Zacarías Álvarez, los niños triquis prefieren aprender español que conservar su lengua. “No tenemos una escuela bilingüe ni espacial para los indígenas. Se está perdiendo la lengua conforme los niños nacen. Lo importante es que el gobierno abra escuelas especiales para todos, porque en caso de no hacerlo, en 100 años desaparecerán las lenguas”, vaticinó.

En este sentido, pero durante el Encuentro de Editores en Lenguas Indígenas —moderado por Juan Mario Pérez del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM—, Hermann Bellinghausen, del suplemento Ojarasca del periódico La Jornada, advirtió que las lenguas indígenas están en peligro de extinción.

“Por un lado, en menos de 30 años ha habido un cambio profundo. Es increíble lo que se ha avanzado, de pronto hay un fenómeno nacional de escritores en lenguas indígenas, muchos poetas pero también narradores. Empieza a haber ensayistas que escriben sus textos en lenguas que antes no se usaban. Sin embargo, al mismo tiempo, en dirección contraria, está la amenaza de que éstas desaparezcan por la urbanización y la internacionalización”, detalló.

Guadalupe Escamilla, representante de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sostuvo que institucionalmente se ha avanzado, pero aún quedan grandes desafíos. “Hay muchas lenguas que no tienen la tradición escrita, la tradición oral sigue pesando”.

Para el INALI, comentó Salvador Jaramillo, se tiene la tarea se continuar con el trabajo de sensibilización, fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas; mientras que desde la asociación civil de Escritores en Lenguas Indígenas, representados por Lorenzo Hernández en el encuentro, hacen un trabajo por preservar las lenguas indígenas, pero también buscan garantizar los derechos de sus hablantes.

Consulte la cartelera completa y actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

—o0o—